SERIE MY MAD FAT DIARY: Ser adolescente es muy complicado, más aún si acabas de salir de una clínica psiquiátrica.
Basada en una historia real, My Mad Fat Diary (My Fat, Mad Teenage Diary), sigue la vida de Rae, una joven de 16 años recién salida de un hospital psiquiátrico tras un intento de suicidio. Con amistades que cuelgan de un alfiler, Rae busca fortalecer estos lazos y los de su familia para poder rehacer su vida.
My Mad Fat Diary es un drama con dotes de humor e ingenio que, a través de personajes entrañables, plasma una visión distinta de la amistad, de las segundas oportunidades y de la realidad a la que se enfrentan muchos jóvenes.
Asimismo, esta serie británica situada en 1996, ofrece una banda sonora imperdible para el público millenial: Oasis, Blur, Radiohead, Weezer, No Doubt, Backstreet Boys, Spice Girls, entre otros.
5 RAZONES PARA VER MY MAD FAT DIARY
1 BASADO EN UN DIARIO REAL
La serie está basada en los diarios de la escritora inglesa Rae Earl, donde describe sus conflictos y vivencias de adolescente, la relación con su madre y como es ser una chica con sobrepeso y problemas mentales.
2 TRATA A LOS ADOLESCENTES COMO PERSONAS
The Gang no son el típico grupo de amigos que caen en el cliché de las series de adolescentes, cada uno tiene una personalidad que los humaniza y permite identificarnos con cada uno de ellos. No verás peleas entre chicas por un chico, ni de quién es la más popular de la escuela, te adentrarás a la personalidad de cada personaje y las relaciones entre ellos de una manera más real hablando, sin tabú, de adicciones, sexo, interacciones sociales, entre otros.
3 LA ADOLESCENCIA SE TRATA CON SERIEDAD, NO COMO RAREZA
Durante la adolescencia temas como la baja autoestima, el pánico social, la depresión, los miedos, inseguridades o incluso el suicido son temas que nos impactaron a todos en mayor o menor fuerza. Aquí veremos cómo cada personaje se enfrenta a estos problemas dándole la importancia que se merece.
4 ES UNA SERIE NECESARIAMENTE DISTINTA
My Mad Fat Diary es una serie que refleja una cultura under de Inglaterra que logra mantener un ambiente indie por la forma en la que está contada, por su estética divertida y fantasía que interactúa como si fuera realidad.
5 UN SOUNDTRACK MUY NOVENTERO
Si la historia por sí misma no acaba de convencerte, en la serie escucharás a esas bandas británicas (en pleno auge del britpop) e internacionales que forman parte de tu propio soundtrack como The Smiths, Pulp, Oasis, Blur, The Verve, No Doubt, Beck, Shaggy, y Supergrass, entre otras grandes bandas.
REPARTO
- Claire Rushbrook – Linda Earl-Bouchtat
- Dan Cohen – Archie
- Ian Hart – Kester Gill
- Jodie Comer – Chloe Gemell
- Nico Mirallegro – Finley «Finn» Nelson
- Sharon Rooney – Rachel «Rae» Earl